¿Cómo se puede contribuir al respeto e igualdad entre las diferentes culturas?
Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y ...
Examinar nuestros prejuicios contra gente de otras culturas. Preguntarles a otras personas sobre sus culturas, costumbres y opiniones. Leer acerca de las culturas e historias de otras personas. No olvidar interesarnos realmente en las personas y mostrar comprensión.
El niño debe comprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niños deben aprender a hacer amigos y respetar a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones.
Respetar la interculturalidad y respetar las decisiones políticas, religiosas, culturales o de cualquier índole es un pilar clave para la buena convivencia social; ya que una de las consecuencias de la globalización es que las ciudades sean cada vez más cosmopolitas.
La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo, no solo económico, sino como forma de enriquecer la vida de las personas. Además, es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible.
- No fomentar los estereotipos y combatir los prejuicios. ...
- Ser un modelo a seguir. ...
- Fomentar en ellos una actitud de respeto hacia los demás. ...
- Establecer tanto libertades como obligaciones.
Trabajar el diálogo como valor fundamental entre participantes de un grupo. Reflexionar de forma individual y colectiva sobre los valores de los participantes. Compartir los valores individuales con el grupo y conocer los valores de los demás.
Una estrategia integral que promueva la diversidad y la inclusión debe estar enfocada en 5 elementos clave: Atraer el mejor conocimiento y aptitudes con una oferta de igualdad de oportunidades a la gente. Favorecer la convivencia de culturas diversas e inclusivas, donde cada uno se muestre tal y como es.
Apoyar a los pueblos indígenas y comunidades tradicionales, quienes resguardan muchos de los últimos reductos naturales que tiene el planeta. Abordar adecuadamente el crecimiento de la población y los niveles de consumo. Crear nuevas normas ambientales y mejorar el cumplimiento de las que ya existen.
- Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.
- Respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla.
- Respeto a la autoridad: seguir las normas que dicta la autoridad.
- Respeto a las leyes: obedecer lo que manda la ley.