¿Cómo se aplica la diversidad en la escuela?
La diversidad educativa es un reflejo de nuestra sociedad. Los niños tienen que aprender que todos somos diferentes y respetar esas individualidades. Por eso, se habla tanto de inclusión educativa: un niño que respeta la diversidad será un adulto educado y alejado del racismo y la xenofobia.
El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia.
En este caso, leer cuentos o ver películas que hablen de otras culturas o religiones, escuchar música en otros idiomas o probar comida de distintos países son algunas formas más sencillas de inculcar el respeto a la diversidad.
La diversidad en el aula fomenta la inclusión educativa y también la inclusión social. Muy importantes para que nuestra sociedad pueda ir avanzando y que exista respeto entre todas las personas, sin importar la condición de cada uno.
Se puede entender la diversidad como la variedad de alumnos que existen dentro de nuestras aulas. Nuestros alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de aprendizaje, modos de pensamientos, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades…
La diversidad, desde esta mirada, invita a considerar al conjunto de intervenciones educativas diferenciadas que, desde una escuela común, se ofrezcan para dar respuestas a todos los alumnos, respetando las características y necesidades de cada uno de ellos (Aguilar Montero, 1999).
Importancia diversidad educativa en la escuela
En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.
El respeto a la diversidad comienza en casa, cuando a pesar de que haya varios hijos, se aprende a respetarlos en sus diferencias y a no compararlos; a respetar los intereses y necesidades de cada uno y a hacerles saber que sus diferencias son precisamente las que les convierten en tan especiales.
Hay tres tipos de biodiversidad: genética, de especies y diversidad de ecosistemas. Estos últimos pueden ser: marinos o terrestres.
La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo, no solo económico, sino como forma de enriquecer la vida de las personas. Además, es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible.
¿Qué debemos hacer para atender la diversidad de nuestros estudiantes y transformar el aula en un espacio incluyente?
- Habla del tema con los niños. ...
- Fomenta la interacción entre los alumnos. ...
- Cuida tu lenguaje. ...
- Di sí a la diversidad. ...
- Metodologías dinámicas. ...
- Deja que los niños tomen la batuta. ...
- Propón juegos educativos. ...
- Tutoriales grupales.
- Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.
- Respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla.
- Respeto a la autoridad: seguir las normas que dicta la autoridad.
- Respeto a las leyes: obedecer lo que manda la ley.

- Diversidad cultural. ...
- Diversidad de capacidades. ...
- Diversidad de orientación sexual. ...
- Diversidad de género. ...
- Diversidad de medios socioeconómicos.
Para poder promover respeto en la escuela, los profesores y los directivos deben hacer cumplir las reglas estableciendo unos límites claros, escuchando a los padres y a los alumnos, negociando democráticamente con ellos y, sobretodo, sirviendo de ejemplo y modelo de comportamiento.
Hablar y escuchar
Contesta sus preguntas de manera respetuosa y honesta. De esto modo también les estarás enseñando que es aceptable darse cuenta y discutir sobre las diferencias siempre y cuando se haga con respeto.
- Olvida las faldas. Muchas escuelas promueven el uso del uniforme asignando falda para las niñas y pantalón para los niños. ...
- Utiliza el azar a tu favor. ...
- Un sólo baño para todos. ...
- La educación es para todas y todos.
in duda, la mejor forma de educar para la diversidad es poner en contacto pensamientos, creencias y puntos de vista diferentes, en algunos casos contrarios, contrastarlos desde el respeto y la compresión, y concertar puntos comunes para lograr la inclusión.
Existen diferentes tipos de diversidades como: la cultural, la sexual, la biológica, la funcional, la ecológica y por último la lingüística, entre las más recurrentes.
Debe ser educado en un espíritu de comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad.
La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores.
¿Cuáles son los 4 elementos de la educación inclusiva?
Algunos elementos clave en la educación inclusiva son conceptos de base como «inclusión», «diversidad», «interdependencia» y «necesidades educativas específicas (en adelante NEE)».
El concepto de diversidad significa comprender que cada individuo es único y que debemos reconocer nuestras diferencias individuales. Estos pueden abarcar aspectos de raza, etnia, género, orientación sexual, estatus socioeconómico, edad, habilidades físicas, creencias religiosas, creencias políticas u otras ideologías.
La diversidad humana es la variedad de características personales específicas que hacen a cada ser humano único y diferente de los demás. Estas cualidades distintivas de cada persona conforman también la pluralidad de identidades que enriquece las sociedades.
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. El término diversidad es de origen latín diversitas.
Abrirse a diferentes actividades interculturales.
Cuando tenga la oportunidad, intenta tener contactos positivos con otras culturas. Se puede hacer con viajes o solo dando paseos en tu ciudad, yendo a ciertos restaurantes o lugares culturales.
- Conociendo a sus alumnos a fondo. ...
- Adaptación de los contenidos. ...
- Utilizar métodos didácticos y actividades que promuevan la experiencia directa y la reflexión en el alumno, dos procesos básicos para interiorizar mejor los aprendizajes.
Educar para la diversidad expresa el matiz de educar para una convivencia democrática donde la solidaridad, la tolerancia y la cooperación estén presentes y caractericen las relaciones entre los alumnos dentro y fuera del aula; se trataría de ser ciudadanos capaces de valorar y vivir con el que es diferente por razones ...
- Diversidad cultural. ...
- Diversidad de capacidades. ...
- Diversidad de orientación sexual. ...
- Diversidad de género. ...
- Diversidad de medios socioeconómicos.
Importancia diversidad educativa en la escuela
En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.
La diversidad deviene cada vez más en singularidad entre los alumnos. Las personas somos todas diferentes: la herencia hace que cada uno sea “personal e intransferible”, y cada uno de nosotros tiene diferentes intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje, sexo, lengua, ideología y un largo etcétera.